miércoles, 1 de diciembre de 2010

galeras 300x208 El temible volcán Galeras
Uno de los volcanes activos en Colombia que despierta gran admiración y gran respeto es el volcán Galeras situado a 9 km de la ciudad de San Juan de Pasto, capital del departamento de Nariño. Es uno de los volcanes de mayor actividad en Colombia y el que cuenta con mayores reportes históricos, con reportes de erupciones importantes desde el siglo XVI.
Parece increíble saber que la ciudad de Pasto se encuentre tan cerca de volcán, pero al parecer los primeros españoles en iniciar su fundación no le encontraron problema.
A pesar de ser  un volcán activo, ha permitido que la ciudad de San Juan de Pasto se desarrolle a sus pies durante más de 470 años. En sus faldas existe un Santuario de Fauna y Flora y sus riscos son un lugar excelente para la practica del montañismo, que lo realizan los jóvenes de la región desde muy niños.
Debido al riesgo que supone el volcán, el Gobierno colombiano ha venido considerando la reubicación de la población con la compra de los predios (fincas y haciendas) próximas, para anexarlas al área de reserva natural.
El Volcán Galeras, ubicado en la ciudad de Pasto capital del departamento de Nariño, se encuentra en estos momentos en alerta Roja, debido a su inminete erupción, pues hoy 25 de agosto del año en curso a las 4 y 30 de la madrugada, hizo erupción sin causar daño alguno y sin temblores, que es otra cosa que tiene inquieto a los habitantes de Pasto y sus alrededores.

Pues el director de  emergencias de Pasto le preocupa que hasta ahora el Volcán no halla producido nigún tipo de temblor.

De todas maneras los nariñenses saben que de un momento a otro el Volcán Galeras erupcionará y para ello ya están en contacto con prevención y desastres a nivel nacional para saber como afrontar este suceso en caso de que se de su erupción.

El gobierno nacional llama a la cordura a todos los nariñenses para que esten tranquilos, pero preparados para lo que pueda suceder.

De todas maneras se ve la inminente erupción del Volcán Galeras en la ciudad de Pasto en el departamento de Nariño.
El Instituto Colombiano de Geología y Minería (Ingeominas) determinó en la noche del miércoles bajar el nivel de alerta para el volcán Galeras, de rojo (máxima) a naranja, lo que significa erupción probable en término de días o semanas.

Ingeominas señala que con el apoyo de la Fuerza Aérea Colombiana, "fue posible realizar un sobrevuelo y en medio de la nubosidad se observó la salida de gases y cenizas desde diversos sectores del cono activo".
Además, detalla que según los funcionarios de la entidad que evaluaron en el campo la situación, hay depósitos de ceniza "con espesores pequeños, que cubren la zona a manera de una película delgada" hasta distancias "máximas verificadas de 30 kilómetros en línea recta de Galeras".

Indican que se han observado columnas de emisión de gases y cenizas, con alturas menores de 400 metros sobre la cima y con dispersión hacia el noroccidente.

"El proceso eruptivo del día de hoy (miércoles) ha permitido la liberación parcial de la presión acumulada al interior del sistema volcánico. Sin embargo, la presencia de material magmático en superficie amerita atención especial al proceso", puntualiza.

Tras la erupción, el volcán arrojó una gran columna de gases y cenizas, motivo por el que se hizo el llamado a más de 8.000 pobladores de la zona para que abandonaran sus viviendas.

Este llamamiento, sin embargo, fue desoído por la mayoría de los habitantes de la zona de influencia del volcán, que, pese a la erupción, prefirieron quedarse en sus hogares, mientras esos albergues seguían prácticamente vacíos.

Las autoridades regionales suspendieron la circulación de vehículos por las rutas que comunican a las poblaciones aledañas al Galeras, mientras que el aeropuerto de Pasto, opera con normalidad.

El Gobierno mantiene un monitoreo constante de la situación y el ministro del Interior reiteró el llamado a los pobladores para que atiendan los llamados de emergencia.

EFE.